Hoy ha sido un día grande. Quizá junto con la excursión a los Picos de Europa y la Neocueva, de los días más esperados en el viaje: hoy hemos visitado el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoológico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, sobre las 750 ha de una antigua explotación minera a cielo abierto. Los animales -120 especies diferentes- viven en las superficies que utilizan en la vida natural (por ejemplo, sólo el recinto de los elefantes tiene 15ha, es decir, es más grande que todo el zoológico de Madrid). El parque es la instalación donde más elefantes han nacido en el mundo en cautividad (24) -aproximadamente los mismos que en todo el mundo los 200 años anteriores- y también ostenta el récord de contar con la familia más numerosa de ejemplares de esta especie fuera de África. Este año van a reinsertar 23 osos en libertad. Además, hay animales salvajes libres en el parque (ciervos incluso).
 |
| Animales en libertad, que viven en el parque |
Mientas se hacía la hora de empezar la visita, hemos paseado por el reptilario, donde hemos visto unas espectaculares pitones, cobras, serpientes de cascabel, mambas (incluida la mamba negra, que se llama así por el color de la lengua, no de la piel), boas o monstruos de gila.
 |
| La mamba negra con el mambo number one |
Para la visita, hemos ido a lo grande, y hemos contratado la Visita Salvaje. A diferencia de la entrada normal, en la que te desplazas por el parque en tu propio vehículo, aquí hemos ido en un coche del centro, conducido por nuestro guía, que nos ha acompañado toda la visita, y nos ha ido explicando las curiosidades tanto del parque, como de los animales.
 |
| Mola el coche con el que nos movíamos, eh?? |
En primer lugar, hemos ido a ver un entrenamiento veterinario con los elefantes -es decir, les simulan visitas al veterinario y les dan recompensas, para que cuando vayan al veterinario de verdad, no se resistan por miedo-, y después les hemos dado de comer unas manzanas. Por allí habían cobos de agua, una especie de antílope impermeable al agua.
 |
| Dando de comer manzanas a los elefantes |
Luego hemos visitado el entrenamiento veterinario de un rinoceronte blanco (a éste no le hemos dado de comer) y nos hemos adentrado en la zona de fauna ibérica, donde hemos visto gamos y monos de Gibraltar, antes de llegar a la zona de los asnos somalíes, a los que hemos dado de comer. Los asnos somalís son como los asnos no somalís, pero tienen las patas ralladas como las cebras. Es un animal que está a punto de extinguirse, ya que sólo quedan 200 ejemplares en libertad en el mundo. En Cabárceno han nacido 4 ejemplares de asno somalí.
 |
| El asno somalí es el de la derecha |
 |
| Gamos y monos |
 |
| El pedazo de rinoceronte blanco |
De ahí hemos ido a la zona de los tigres de Bengala, donde hemos visto de cerca un hermoso ejemplar, y nos hemos metido con el coche en el recinto de los osos pardos, acompañados de otro coche, con un agente de seguridad armado por si los osos se ponían violentos. En Cabárceno hay 73 ejemplares, y este año reinsertarán en la naturaleza 23 de ellos.
 |
| Este no es un tigre, es un oso |
 |
| Este es un tigre, y tiene los ojos color miel |
A continuación hemos ido a la zona de las jirafas, donde hemos dado de comer zanahorias a las dos que allí hay; y hemos seguido dando de comer a los animales, porque hemos ido a dar de comer a las cebras Grevy. Estas cebras son las más grandes, y tienen el vientre de color blanco.
 |
| Dando de comer a las jirafas |
 |
| Lengua negra, larga y pegajosa |
 |
| Cebras Grevy |
Antes de comer, hemos visitado la zona de las aves rapaces, donde hemos visto un halcón peregrino y un águila calva imperial, y nos hemos fotografiado con un águila real y un búho imperial siberiano.
Después de comer, hemos disfrutado de unas vistas del parque desde el teleférico y hemos visitado el recinto de los guepardos, que se nos han acercado curiosos (con intención de comerse a Leo, fijo). Y con esta visita, hemos acabado la Visita Salvaje.
 |
| Los elefantes, desde el telecabina |
 |
| Guepardos a salvo de nosotros |
Ya por nuestra cuenta, hemos ido a ver el recinto de los gorilas y de los leones, pero hemos llegado al recinto de los lobos ibéricos cuando ya se habían recogido para cenar.
 |
| El rey de la selva y un león frente a la estructura de madera |
Lo mejor/la sorpresa del día: pues la Visita Salvaje entera, muy divertida, didáctica y especial.
Lo peor/la decepción: pues por decir algo, que no llegamos a tiempo de ver los lobos; pero es que había tanto por ver!!
No comments:
Post a Comment